Cómo instalar Visual Studio Code en Linux

En un comienzo, según me contaron, el software nació libre y las personas intercambiaban código sin ninguna restricción, pero durante mi adolescencia ya había comenzado la guerra de patentes: software comercial versus software libre.

Cada bando se aferraba a su ideológica con intensidad y combatía al otro bando con ferocidad. No existía termino medio. O eras pro Linux o pro Windows.

Yo, sin pertenecer a un lado o a otro, no participaba de la discusión porque mis intereses surcaban otros rumbos. Durante esos días leía literatura, filosofía y poco material técnico. Las disputas software libre/comercial llegaban a mi como la rivalidad entre River/Boca y, como ocurría en el caso del deporte, no entendía mucho al respecto, aunque simpatizaba con la propuesta Linux.

Hoy día la guerra entre linux/windows parece haber llegado a su fin o a un impasse. Quizá los primero pasos lo dio linux con wine, que, como sabemos, nos permite ejecutar programas windows en linux, o tal vez el primer paso fue la virtualización de sistemas operativos, pero el gran paso sin lugar a dudas lo dio recientemente Windows 10 permitiendo la instalación de linux como subsistema.

El panorama actual, lejos de aquel sectarismo inicial, nos muestra una promiscuidad creciente: la posibilidad de virtualizar un sistema operativo en otro, la posibilidad de ejecutar linux como subsitema, etc.

Como no soy ajeno a mi tiempo, aquí las instrucciones para instalar Visual Studio Code (una ide liviana con similitudes que recuerdan visual studio de windows) .

$ sudo apt install software-properties-common apt-transport-https wget
$ wget -q https://packages.microsoft.com/keys/microsoft.asc -O- | sudo apt-key add -
$ sudo add-apt-repository "deb [arch=amd64] https://packages.microsoft.com/repos/vscode stable main"
$ sudo apt update
$ apt install code